Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Coaching educacional y sus bases

Coaching también para los adolescentes, se llama Coaching Educacional

Hasta ahora el Coaching parecía estar reservado a los altos ejecutivos que necesitaban desarrollar sus habilidades para conseguir mejores resultados, hoy en día, estas habilidades son requeridas desde que se comienza la aventura del mundo laboral. Pero para estar listo para ese momento hay que empezar a prepararse antes.

Me refiero a cómo elegir bien la profesión más adecuada:

aquella que vaya a apasionarles: por una parte, no se puede triunfar si no te gusta lo que haces, por la otra, como habrá que trabajar duro por lo menos que lo disfruten.

además tienen que ser buenos haciéndolo y creérselo.

es imprescindible que aporte valor a la sociedad: que sea algo que la gente necesite.

La planificación también es necesaria. Marcarse objetivos y metas. Un barco que no tiene rumbo, no llega a ninguna parte. Esta demostrado que el 80% de los jóvenes que triunfan, se habían marcado una metas en el colegio.

Hoy en día no es suficiente con contar con la aptitud necesaria para afrontar el mundo laboral, también hay que adoptar la actitud adecuada y saber transmitirlo a los demás, «saber comunicar», «saber venderse». Para ello, los jóvenes necesitan desarrolla una fuerte confianza en si mismos, y las herramientas que les ayuden a programarse y organizarse para ser más eficaces. Esto, hasta ahora era necesario para crecer y distinguirse de los demás, pero hoy, y en el futuro cada más, la formación permanente y adquirir nuevas habilidades, son imprescindibles para no quedarse atrás.

El Coaching educacional posee herramientas para ocuparse del desarrollo humano de forma profunda y práctica, en aquellas facetas que no vienen en los libros de texto.

Adolescentes y fracaso escolar.

Sergi, ha terminado el curso con 6 suspensos. Sus padres piensan que se ha tirado un curso sin pegar palo al agua, parece que no quiere estudiar, que todo le resbala. Pero Sergi se siente fatal, frustrado, no consigue saber que hace falta para sacar buenas notas. Los profes y sus padres le dicen que debe de estudiar, pero cuando el se sienta delante de los libros, no se concentra, no puede memorizar las lecciones.. así que llega a la conclusión de que estudiar no es lo suyo y opta por no perder el tiempo. Pero se siente mal, sabe que está defraudando a sus padres y no le gusta. Y estos se enfadan, llenos de miedo por su futuro, le presionan y castigan.

Sergi cada vez se siente más hundido, sin esperanza y sin saber que hacer, entra en la peligrosa espiral de la desesperación.

Como mecanismo de defensa para sobrevivir, Sergí, inconscientemente, elige que todo le resbale para poder seguir adelante.

Es curioso como actúa la mente humana, cuando funcionamos guiados por el miedo, automáticamente el peligro que provoca el miedo se materializa.

Esto es así porque todas nuestras acciones inducen a que así sea.

Si tenemos miedo a que nos roben el bolso, lo custodiaremos de tal forma que estaremos mandando señales de que llevamos algo muy valioso en él y esto alentará a los ladrones. O el caso de un novio o novia celosos, con miedo de que les abandonen, serán tan posesivos que terminarán perdiendo a la pareja por agobio.

De la misma forma si tememos que nuestro hijo/a fracase, podemos ser tan exigentes con él o ella que llegue a decidir que no es suficientemente bueno, que pierda la autoestima y fracase. Podemos ser tan insistentes en el estudio que lleguen a la creencia de que estudiar es una obligación odiosa.

Entonces ¿Qué necesita Sergi?

Necesita apoyo y confianza, que sienta que sus padres saben que el puede porque es tratado como una persona muy capaz y a la vez enseñándole como organizar su tiempo y su estudio, hacerle sentir las mieles del éxito, darle la responsabilidad de su proceso de aprendizaje contando con él en la toma de decisiones para que se comprometa con la consecución de sus objetivos.

Ilusionar mejor que exigir

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2013/05/23/futuro-jovenes-pierdan-ilusion/847612.html